Skip to content
  • |
  • |
  • |
    • Campus virtual
    • Hub de Información
  • Posgrado
  • Pregrado
    • Presencial Regular
    • Gente que Trabaja
    • A Distancia
  • Idiomas
  • Servicios
  • Filiales
    • Arequipa
    • Cusco
    • Huancayo
    • Lima
  • Solicita Información
Top
 
Fondo EditorialFondo Editorial
Fondo Editorial
Universidad Continental
  • Editorial
    • Presentación
    • Política de calidad
    • Equipo editorial
    • Contáctanos
  • Cómo publicar
    • Cómo publicar
    • Proceso editorial
    • Pautas para enviar manuscritos
    • Convocatoria 2022
  • Publicaciones
    • Catálogo
    • Acceso abierto
    • e-Books
    • Serie Apuntes de Gestión Pública
    • Serie MentEmprende
    • Experiencias magistrales
    • Revistas
  • Dónde Comprar
    • Libros impresos
    • e-Books
  • Blog

FONDO

EDITORIAL

  • Editorial
    • Presentación
    • Política de calidad
    • Equipo editorial
    • Contáctanos
  • Cómo publicar
    • Cómo publicar
    • Proceso editorial
    • Pautas para enviar manuscritos
    • Convocatoria 2022
  • Publicaciones
    • Catálogo
    • Acceso abierto
    • e-Books
    • Serie Apuntes de Gestión Pública
    • Serie MentEmprende
    • Experiencias magistrales
    • Revistas
  • Dónde Comprar
    • Libros impresos
    • e-Books
  • Blog

La gestión del gasto público en obras

  • Autor: Gonzalo Prialé Zevallos
  • Editorial: Universidad Continental, Instituto Infraestructura Institucionalidad y Gestión
  • Lugar de publicación: Huancayo
  • Año: 2021
  • Edición: Segunda edición
  • Idioma: Español
  • Formato: 17  x 24 cm
  • Número de páginas: 106 pp.
  • ISBN electrónico: 978-612-4443-31-2
  • DOI: 10.18259/978-612-4443-31-2
FacebookTwitterID de Google Analytics
  • Sobre el editor
  • Sobre la obra
  • Descargar

Sobre el editor

Gonzalo Prialé Zevallos

Empresario con más de tres décadas de trayectoria en comercio internacional, finanzas y actividades gremiales. En el sector empresarial privado, ha sido fundador y presidente de empresas en los sectores de exportación de productos agrícolas, desmote y comercio de algodón, y servicios financieros. En el sector público fue gerente central de comercio exterior de ENCI. Fue presidente del Comité de Exportadores de Algodón y después de la Sociedad Nacional del Algodón. Fundó y presidió el Comité de Exportadores Peruanos integrado por la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo, la Sociedad Nacional de Pesquería, la Asociación de Exportadores de Café y el Comité de Exportadores de Algodón. Ha sido director y primer vicepresidente de Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), y presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) durante once años.

Es ingeniero civil por la Universidad Nacional de Ingeniería. Ha realizado diplomados en programas para ejecutivos en University of Columbia, New York; Harvard University, Boston; y The Wharton School, Philadelphia. Es articulista sobre temas económicos y políticos. Fue fundador y presidente de la ONG Wiñaypaq, dedicada a la difusión de ideas por la democracia económica y política. Actualmente es presidente de CORAL S. A. y asociado fundador y presidente del Instituto Infraestructura Institucionalidad y Gestión (IIG).

Sobre la obra

En el Perú los problemas estructurales no se resuelven y las obras con frecuencia no se terminan. Las décadas pasan y los gobiernos cambian pero las brechas sociales y la falta de servicios básicos y de infraestructura social y productiva subsisten. Nunca se hizo esto más evidente que durante la pandemia del Covid-19. La gestión del gasto público en obras es uno de los más grandes retos que enfrentaremos al llegar el Bicentenario. ¿Estará el gobierno electo a la altura del reto? A lo largo del tiempo se han creado o reorganizado instituciones y entidades responsables de la provisión de infraestructura de servicios públicos, y se ha dictado cantidad de normas específicas, leyes marco y textos únicos ordenados, que no han dado el resultado esperado. Si los problemas de gestión no han logrado ser resueltos con instituciones ad-hoc o con nueva normativa, ¿qué hacer entonces? ¿Surtiría efecto introducir artículos declarativos en la Constitución garantizando acceso al agua, salud y educación para todos los peruanos, si la gestión pública no funciona? ¿Tendría impacto asignar más presupuesto a esos sectores si, año tras año, se deja de gastar un tercio del presupuesto disponible? ¿Cómo prevenir la corrupción en obras e impulsar los proyectos con una gestión transparente del gasto? ¿Cuál debe ser el rol del control para evitar y solucionar los entrampamientos, en vez de generar temor y parálisis? En la obra se analiza la raíz de los problemas detectados, se proponen políticas que conduzcan a un drástico cambio para superarlos, y se responden las interrogantes planteadas.

Descargar

Descargar
Temática
  • Catálogo de acceso abierto
  • Administración
  • Crónica periodística
  • Cultura
  • Desarrollo regional
  • Derecho
  • Ecología y medio ambiente
  • Educación
  • Gastronomía
  • Investigación
  • Periodismo
  • Proyectos de ingeniería
  • Psicología – Acceso abierto
  • Tecnologías de la información
  • 5 pasos para comprar libros del Fondo Editorial
Tags: Administración públicaGastos públicosProyectos de construcción

Te recomendamos

Memorias. Pre IX Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia
8 marzo, 2023
Prospectiva y planificación en la era de la inteligencia artificial en América Latina y el Caribe: ¿Cómo salir del entrampamiento?
14 octubre, 2022
Miradas y apuntes de un educador sobre el Perú
1 agosto, 2022
Guía de anatomía e identificación de 50 especies maderables comerciales en Selva Central, Perú
18 julio, 2022
El sector cafetalero peruano: un enfoque a la CTI para su competitividad
6 mayo, 2022
Pautas para la reforma del Estado en el Perú. Por un Estado eficiente al servicio de la gente
14 febrero, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioPost comment

ACCESOS DIRECTOS
  • Centro preuniversitario
  • Centro de idiomas
  • Centro de emprendimiento
  • Centro de investigación
  • Campus
  • Fondo Editorial
  • Internacional
  • Docentes
  • Vida Universitaria Continental
  • Hub de Información

  • Noticias
  • Eventos
  • Blog Ideas
  • Alumni
  • Conecta
  • Transparencia
NUESTROS CAMPUS

Arequipa

La Canseco II / Sector: Valle Chili
José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa

Calle Alfonso Ugarte 607
Yanahuara - Arequipa

Teléfono: 054 412030

Cusco

Sector Agostura KM 10, San Jerónimo
Cusco

Urb. Manuel Prado B-7, Cusco

(Referencia Av. Collasuyo)

Teléfono: 084 480070


Huancayo

Av. San Carlos 1980
Urb. San Antonio - Huancayo

Teléfono: 064 481430

Los Olivos - Lima

Av. Alfredo Mendiola 5210
Los Olivos - Lima

Teléfono: 01 2132760

Miraflores - Lima

Calle Junín 355
Miraflores - Lima

Teléfono: 01 2132760

Fondo Editorial
  • Información institucional
  • Libro de reclamaciones
  • Política de privacidad
menu inferior

Fondo Editorial | Todos los derechos reservados