Memorias. Pre IX Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia
- Autores : William Homer Fernández Espinoza
- Editor: Universidad Continental
- Lugar de publicación: Huancayo
- Año: 2022
- Idioma: Español
- Formato: 17 x 24 cm
- Número de páginas: 105 pp.
- ISBN electrónico: 9786124443534
William Homer Fernández Espinoza
Máster en Derecho de Familia e Infancia por la Universidad de Barcelona, España. Maestro en Derecho Procesal por la Universidad de San Martín de Porres. Maestro en Gestión Pública por la Universidad de San Martín de Porres. Abogado por la Universidad de San Martín de Porres. Especialista en Derechos Humanos con mención en Acceso a la Justicia por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Conciliador extrajudicial y especializado en familia acreditado ante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Integrante de la Comisión Consultiva de Derecho de Familia, Niño, Niña y Adolescente del Ilustre Colegio de Abogados de Lima (2018-2019). Profesor de Derecho Civil y Procesal Civil en la Facultad de Derecho de la Universidad Continental. Primer puesto en el Concurso de Investigación Jurídica “Mario Alzamora Valdez” organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres (2016). Primer puesto en el “Tercer Concurso Nacional de Ensayos en Derechos Fundamentales” organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2017). Mención de Honor en el VII Concurso de Ensayos Jurídicos "Juan Larrea Holguín" organizado por la Universidad de los Hemisferios, en Ecuador (2019). Segundo puesto en el Concurso de Ensayos Jurídicos – Premio Nacional "Maestro Carlos Fernández Sessarego" organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima (2019). Segundo puesto en el “Segundo Concurso de Investigación Jurisprudencial del Poder Judicial” organizado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial del Perú (2020).
Los niños, niñas y adolescentes, constituyen el punto central del debate que se ha generado, a raíz del Precongreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia. En estas memorias se recogen las reflexiones que giran en torno a ellos, siendo que en muchos casos no son escuchados ni tomados en cuenta, pese a que la normativa y el interés superior del menor, señalan lo contrario. Considero que es importante generar estos espacios de diálogo y reflexión, ya que permiten analizar a profundidad las diversas situaciones que atraviesan los niños niñas y adolescentes a raíz de la pandemia, el influjo tecnológico, la violencia de género, entre otras situaciones que los afectan directamente; y, ver la respuesta que tienen las instituciones frente a estos acontecimientos. Tengo la plena certeza que este libro, nos permitirá repensar la forma en la cual actuamos frente a los niños, niñas y adolescentes, ya que nos permitirá ponerlos en el centro de nuestras preocupaciones y decisiones.