Skip to content
  • |
  • |
  • |
    • Campus virtual
    • Hub de Información
  • Posgrado
  • Pregrado
    • Presencial Regular
    • Gente que Trabaja
    • A Distancia
  • Idiomas
  • Servicios
  • Filiales
    • Arequipa
    • Cusco
    • Huancayo
    • Lima
  • Solicita Información
Top
 
Fondo EditorialFondo Editorial
Fondo Editorial
Universidad Continental
  • Editorial
    • Presentación
    • Política de calidad
    • Equipo editorial
    • Contáctanos
  • Cómo publicar
    • Cómo publicar
    • Proceso editorial
    • Pautas para enviar manuscritos
    • Convocatoria 2022
  • Publicaciones
    • Catálogo
    • Acceso abierto
    • e-Books
    • Serie Apuntes de Gestión Pública
    • Serie MentEmprende
    • Experiencias magistrales
    • Revistas
  • Dónde Comprar
    • Libros impresos
    • e-Books
  • Blog

FONDO

EDITORIAL

  • Editorial
    • Presentación
    • Política de calidad
    • Equipo editorial
    • Contáctanos
  • Cómo publicar
    • Cómo publicar
    • Proceso editorial
    • Pautas para enviar manuscritos
    • Convocatoria 2022
  • Publicaciones
    • Catálogo
    • Acceso abierto
    • e-Books
    • Serie Apuntes de Gestión Pública
    • Serie MentEmprende
    • Experiencias magistrales
    • Revistas
  • Dónde Comprar
    • Libros impresos
    • e-Books
  • Blog

El sector cafetalero peruano: Un enfoque a la CTI para su competitividad

  • Autores: Josue Dilas y Ofelia Cernaqué
  • Editor: Universidad Continental
  • Lugar de publicación: Huancayo
  • Formato: 17 x 24 cm
  • Número de páginas: 128
  • ISBN electrónico: 978-612-4443-41-1
FacebookTwitterID de Google Analytics
  • Sobre los autores
  • Sobre la obra
  • Descarga

Sobre los autores

Josué Dilas
Ingeniero forestal por la Universidad Nacional de Cajamarca, magíster en Políticas y Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Gestor/formulador de proyectos de I+D+i. Trabaja como Especialista en Incentivo Tributario e Innovación en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

Ha trabajado con organizaciones de agricultores y empresas, en temas de gestión, generación o adopción de tecnologías e investigación para la innovación.

Ha ejercido la docencia en la Universidad Nacional de Cajamarca y en la Universidad Nacional de Jaén.

Ofelia Cernaqué
Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad San Martín de Porres, magíster en Investigación y Docencia Superior por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Especialista en metodología de la investigación científica y proyectos de innovación tecnológica aplicada al mercado. Especialista en manejo de herramientas tecnológicas y TIC, en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

Especialista en ciencia y tecnología para la seguridad integral y la defensa nacional. Docente del doctorado en Desarrollo y Seguridad Estratégica en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), y coordinadora del Programa Internacional de Diabetes, Obesidad y Manejo Nutricional, de la Escuela de Postgrado de la UPCH.

Ha ejercido la docencia en investigación en la Escuela Superior de Guerra de la FAP y en el Instituto de Gobierno de la Universidad de San Martín de Porres; y en telecomunicaciones y seguridad informática en la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú.

Sobre la obra

En la presente publicación, los autores sistematizan información relevante sobre los programas de financiamiento para las actividades I+D+i en café, la dinámica productiva y la importancia de la caficultura nacional en la economía del país en los últimos diez años. Asimismo, evidencian la necesidad de mejorar el diseño de políticas, programas y proyectos relacionados con innovación en la cadena de valor de esta actividad.

Descarga

Descargar
Temática
  • Administración
  • Arquitectura
  • Ciencias de la salud
  • Desarrollo regional
  • Diseño de modas
  • Economía y política
  • Gastronomía
  • Gestión pública
  • Literatura
  • Periodismo
  • Descargar catálogo completo
  • 5 pasos para comprar libros del Fondo Editorial
Tags: CaféIndustria y comercioJosué DilasOfelia Cernaqué

Te recomendamos

Jauja en el Bicentenario. Identidad, memoria utopía y posibilidad
2 diciembre, 2020
Invertir en la macrorregión centro es invertir en el Perú
3 junio, 2016

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioPost comment

ACCESOS DIRECTOS
  • Centro preuniversitario
  • Centro de idiomas
  • Centro de emprendimiento
  • Centro de investigación
  • Campus
  • Fondo Editorial
  • Internacional
  • Docentes
  • Vida Universitaria Continental
  • Hub de Información

  • Noticias
  • Eventos
  • Blog Ideas
  • Alumni
  • Conecta
  • Transparencia
NUESTROS CAMPUS

Arequipa

La Canseco II / Sector: Valle Chili
José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa

Calle Alfonso Ugarte 607
Yanahuara - Arequipa

Teléfono: 054 412030

Cusco

Sector Agostura KM 10, San Jerónimo
Cusco

Urb. Manuel Prado B-7, Cusco

(Referencia Av. Collasuyo)

Teléfono: 084 480070


Huancayo

Av. San Carlos 1980
Urb. San Antonio - Huancayo

Teléfono: 064 481430

Los Olivos - Lima

Av. Alfredo Mendiola 5210
Los Olivos - Lima

Teléfono: 01 2132760

Miraflores - Lima

Calle Junín 355
Miraflores - Lima

Teléfono: 01 2132760

Fondo Editorial
  • Información institucional
  • Libro de reclamaciones
  • Política de privacidad
menu inferior

Fondo Editorial | Todos los derechos reservados