Skip to content
  • |
  • |
  • |
    • Campus virtual
    • Hub de Información
  • Posgrado
  • Pregrado
    • Presencial Regular
    • Gente que Trabaja
    • A Distancia
  • Idiomas
  • Servicios
  • Filiales
    • Arequipa
    • Cusco
    • Huancayo
    • Lima
  • Solicita Información
Top
 
Fondo EditorialFondo Editorial
Fondo Editorial
Fondo Editorial
  • Conócenos
    • Presentación
    • Puntos de venta
    • Publica tu proyecto
    • Feria del Libro UC
    • Blog
  • Publicaciones
    • Catálogo
    • Acceso abierto
    • e-Books
    • Experiencias magistrales
    • Serie MentEmprende
    • Repositorio institucional
    • Portal de revistas
  • Asesoría editorial
    • Talleres
    • Publica tu proyecto
  • Contáctanos

FONDO

EDITORIAL

  • Conócenos
    • Presentación
    • Puntos de venta
    • Publica tu proyecto
    • Feria del Libro UC
    • Blog
  • Publicaciones
    • Catálogo
    • Acceso abierto
    • e-Books
    • Experiencias magistrales
    • Serie MentEmprende
    • Repositorio institucional
    • Portal de revistas
  • Asesoría editorial
    • Talleres
    • Publica tu proyecto
  • Contáctanos

Jauja en el Bicentenario
Identidad, memoria utopía y posibilidad

  • Editores: José Luis Álvarez Ramos, Carlos H. Hurtado Ames, Dygna Miranda Palacios
  • Editorial: Fondo Editorial de la Universidad Continental
  • Lugar de publicación: Huancayo
  • Año: 2020
  • Idioma: Español
  • Formato: 17 x 24 cm
  • Número de páginas: 408 pp.
  • ISBN impreso: 978-612-4443-24-4
  • ISBN electrónico: 978-612-4443-25-1
FacebookTwitterID de Google Analytics
  • Sobre los editores
  • Sobre la obra
  • Descargar

Sobre los editores

José Luis Álvarez Ramos

Antropólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con maestría en economía y desarrollo internacional de la Universidad de Bath, Inglaterra. Estudios de Post-grado en Desarrollo en la Universidad de Wageningen, Holanda. Gerente público de SERVIR/PCM. Tiene publicaciones sobre antropología, estudios del desarrollo y turismo. Es investigador y profesor universitario.

 

Carlos H. Hurtado Ames

Doctor y Maestro en Historia por El Colegio de México; Magíster en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú; Máster en Historia del Mundo Hispánico por la Universidad Jaume I de España; Licenciado en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Investigador Renacyt por el CONCYTEC del Perú (nivel Carlos Monge III); Profesor Asociado en el Departamento de Historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado varios libros y artículos centrados en el proceso histórico de la sierra central peruana.

 

Dygna Miranda Palacios

Licenciada en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú, actualmente con estudios de Maestría en Derecho Internacional Económico por la misma universidad. Fue Presidenta de Amnistía Internacional Perú. Voluntaria en organizaciones sociales y activista por los Derechos Humanos.

Sobre la obra

La obra tiene por finalidad recordar la jura de la independencia en Jauja, hecho desconocido e ignorado en la narrativa histórica nacional e incluso regional, a partir de la reflexión sobre la múltiple problemática, así como las posibilidades de Jauja, tanto como ciudad y como provincia, desde varias perspectivas disciplinares, a doscientos años de este proceso histórico en el que contribuyeron nuestros antepasados: los jaujinos. De esta manera, los diferentes textos aquí reunidos permiten hacer un balance sobre el estado actual de este espacio regional y sobre esa base poder plantear alternativas para mirar hacia adelante, amparados en la amplitud de su historia y cultura, desde una perspectiva reflexiva e interpretativa.

Descargar

Descargar
Temática
  • Catálogo de acceso abierto
  • Administración
  • Crónica periodística
  • Cultura
  • Desarrollo regional
  • Derecho
  • Ecología y medio ambiente
  • Educación
  • Gastronomía
  • Investigación
  • Periodismo
  • Proyectos de ingeniería
  • Tecnologías de la información
Tags: ArteCostumbres y tradicionesCulturaHistoriaJaujaJunínJura de la independencia peruana

Te recomendamos

Rol de la Red de Laboratorios de Fabricación Digital (Fab Lab) de la Universidad Continental en la lucha contra la COVID-19
18 diciembre, 2020
Protagonistas: Pequeñas historias sobre grandes personajes
4 junio, 2020
Serums: Recomendaciones basadas en la experiencia
15 marzo, 2020
Los derechos de la mujer en el cine
9 marzo, 2020
Innovación disruptiva para la educación superior. Implementación en América Latina
24 febrero, 2020
Plan de negocios en pocos pasos
20 febrero, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioPost comment

ACCESOS DIRECTOS
  • Centro preuniversitario
  • Centro de idiomas
  • Centro de emprendimiento
  • Centro de investigación
  • Campus
  • Publicaciones
  • Internacional
  • Docentes
  • Vida Universitaria Continental
  • Hub de Información

  • Noticias
  • Eventos
  • Blog Ideas
  • Alumni
  • Conecta
  • Transparencia
NUESTROS CAMPUS

Arequipa

La Canseco II / Sector: Valle Chili
José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa

Calle Alfonso Ugarte 607
Yanahuara - Arequipa

Teléfono: 054 412030

Cusco

Sector Agostura KM 10, San Jerónimo
Cusco

Urb. Manuel Prado B-7, Cusco

(Referencia Av. Collasuyo)

Teléfono: 084 480070


Huancayo

Av. San Carlos 1980
Urb. San Antonio - Huancayo

Teléfono: 064 481430

Los Olivos - Lima

Av. Alfredo Mendiola 5210
Los Olivos - Lima

Teléfono: 01 2132760

Miraflores - Lima

Calle Junín 355
Miraflores - Lima

Teléfono: 01 2132760

Fondo Editorial
  • Información institucional
  • Libro de reclamaciones
  • Política de privacidad
menu inferior

Fondo Editorial | Todos los derechos reservados