Skip to content
  • |
  • |
  • |
    • Campus virtual
    • Hub de Información
  • Posgrado
  • Pregrado
    • Presencial Regular
    • Gente que Trabaja
    • A Distancia
  • Idiomas
  • Servicios
  • Filiales
    • Arequipa
    • Cusco
    • Huancayo
    • Lima
  • Solicita Información
Top
 
Fondo EditorialFondo Editorial
Fondo Editorial
Universidad Continental
  • Editorial
    • Presentación
    • Política de calidad
    • Equipo editorial
    • Contáctanos
  • Cómo publicar
    • Cómo publicar
    • Proceso editorial
    • Pautas para enviar manuscritos
    • Convocatoria 2022
  • Publicaciones
    • Catálogo
    • Acceso abierto
    • e-Books
    • Serie Apuntes de Gestión Pública
    • Serie MentEmprende
    • Experiencias magistrales
    • Revistas
  • Dónde Comprar
    • Libros impresos
    • e-Books
  • Blog

FONDO

EDITORIAL

  • Editorial
    • Presentación
    • Política de calidad
    • Equipo editorial
    • Contáctanos
  • Cómo publicar
    • Cómo publicar
    • Proceso editorial
    • Pautas para enviar manuscritos
    • Convocatoria 2022
  • Publicaciones
    • Catálogo
    • Acceso abierto
    • e-Books
    • Serie Apuntes de Gestión Pública
    • Serie MentEmprende
    • Experiencias magistrales
    • Revistas
  • Dónde Comprar
    • Libros impresos
    • e-Books
  • Blog

Prospectiva y planificación en la era de la inteligencia artificial en América Latina y el Caribe: ¿Cómo salir del entrampamiento?

  • Autores : Edgar Ortegón Quiñones
  • Editor: Universidad Continental
  • Lugar de publicación: Huancayo
  • Año: 2022
  • Idioma: Español
  • Formato: 17  x 24 cm
  • Número de páginas: 470 pp.
  • ISBN electrónico: 9786124443527
FacebookTwitterID de Google Analytics
  • Sobre el autor
  • Sobre la obra
  • Descargar

Sobre el autor

Edgar Ortegón Quiñones

Economista por la Universidad Nacional de Colombia y Master of Arts in Economics por la Rice University de Houston (EE. UU.). Ha sido funcionario del Departamento de Planeación de Colombia y director de la División de Proyectos y Programación de Inversiones del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (Ilpes), organismo miembro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Consultor internacional y referente en planificación, inversión pública y política pública. Ha sido profesor de la Universidad Alcalá (España), Universidad de Chile (Chile), Universidad del Valle (Colombia) y Universidad Continental (Perú).

Sobre la obra

La inteligencia artificial es el mayor punto de inflexión en la historia de la humanidad por su profundidad, escala, rapidez e impacto. Dada esta revolución, América Latina y el Caribe transita hacia el futuro en medio de una “trampa” caracterizada por la alta desigualdad y el bajo crecimiento. Frente a ello, el libro esboza como hipótesis que dicha “trampa” no puede ser abordada desde un enfoque disyunto y lineal sino de manera multi, inter y transdiciplinar, porque las distintas ciencias están obligadas a trabajar juntas para resolver problemas complejos. ¿Cómo conciliar la planificación estratégica de corto y mediano plazo con la planificación prospectiva de largo plazo? ¿Cómo atender las necesidades del presente sin descuidar una “visión” de largo plazo?

Estas son algunas de las preguntas que en el libro se plantean a la luz de experiencias concretas. Se revalorizan las ideas de dos grandes intelectuales que adquieren una enorme vigencia en la actual coyuntura de la región: Albert Hirschman y Fernando Fajnzylber. El primero, por enfatizar la importancia del concepto de “estrategia” en todas sus dimensiones y el segundo, por el profundo concepto de “transformación”, donde la educación, la ciencia y la tecnología son ejes fundamentales. En clave con estas posturas se enfatiza, de la mano de la prospectiva y la planificación, la complementariedad entre cerebro y máquina para mejorar la realidad y la sociedad que la compone.La ausencia de “estrategia” para superar el burocrático ejercicio de periódicos planes naciona-les o sectoriales de desarrollo, según el ciclo electoral, con el afán de refundar periódicamente el Estado, son algunos de los antecedentes que se analizan, y que permiten concluir con algunas reflexiones. Se trata, en el fondo, de una invitación al debate abierto y propositivo porque el problema a todos nos concierne. Y, las capacidades de implementación, como establecía Hirschman, son un “voyage of discovery” en los más variados campos, desde los tecnológicos hasta los políticos.

Descargar

Descargar
Temática
  • Catálogo de acceso abierto
  • Administración
  • Crónica periodística
  • Cultura
  • Desarrollo regional
  • Derecho
  • Ecología y medio ambiente
  • Educación
  • Gastronomía
  • Investigación
  • Periodismo
  • Proyectos de ingeniería
  • Psicología – Acceso abierto
  • Tecnologías de la información
  • 5 pasos para comprar libros del Fondo Editorial
Tags: América LatinaDesarrollo de habilidadesInteligencia artificialPolíticas públicasToma de decisiones

Te recomendamos

Memorias. Pre IX Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia
8 marzo, 2023
Miradas y apuntes de un educador sobre el Perú
1 agosto, 2022
Guía de anatomía e identificación de 50 especies maderables comerciales en Selva Central, Perú
18 julio, 2022
El sector cafetalero peruano: un enfoque a la CTI para su competitividad
6 mayo, 2022
Pautas para la reforma del Estado en el Perú. Por un Estado eficiente al servicio de la gente
14 febrero, 2022
Gobierno electrónico: hacia una tecnología humana, democrática y transparente
4 febrero, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioPost comment

ACCESOS DIRECTOS
  • Centro preuniversitario
  • Centro de idiomas
  • Centro de emprendimiento
  • Centro de investigación
  • Campus
  • Fondo Editorial
  • Internacional
  • Docentes
  • Vida Universitaria Continental
  • Hub de Información

  • Noticias
  • Eventos
  • Blog Ideas
  • Alumni
  • Conecta
  • Transparencia
NUESTROS CAMPUS

Arequipa

La Canseco II / Sector: Valle Chili
José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa

Calle Alfonso Ugarte 607
Yanahuara - Arequipa

Teléfono: 054 412030

Cusco

Sector Agostura KM 10, San Jerónimo
Cusco

Urb. Manuel Prado B-7, Cusco

(Referencia Av. Collasuyo)

Teléfono: 084 480070


Huancayo

Av. San Carlos 1980
Urb. San Antonio - Huancayo

Teléfono: 064 481430

Los Olivos - Lima

Av. Alfredo Mendiola 5210
Los Olivos - Lima

Teléfono: 01 2132760

Miraflores - Lima

Calle Junín 355
Miraflores - Lima

Teléfono: 01 2132760

Fondo Editorial
  • Información institucional
  • Libro de reclamaciones
  • Política de privacidad
menu inferior

Fondo Editorial | Todos los derechos reservados