Abordajes de problemáticas psicosociales del Perú y Ecuador: aportes empíricos

En este estudio exhaustivo sobre el suicidio entre estudiantes de una universidad privada en Ecuador, el objetivo principal fue investigar los niveles de riesgo e intencionalidad suicida, así como explorar posibles disparidades según el sexo y la edad. El diseño de la investigación fue de tipo ex post facto, empleando un enfoque cuantitativo y teniendo un alcance correlacional. Se realizaron análisis detallados de datos demográficos y resultados de evaluaciones psicológicas, utilizando la Escala de Intencionalidad Suicida de Beck y la Escala PANSI. Además, se emplearon pruebas estadísticas como la t de Student y la t de Welch para analizar los datos. análisis estadísticos revelaron que no hubo diferencias significativas entre los sexos en cuanto a los niveles de riesgo e intencionalidad suicida (p > 0.05). Sin embargo, se encontraron correlaciones significativas entre las edades y estos niveles, ya que los participantes mayores tendían a tener niveles más altos de intencionalidad suicida (r = 0.65, p < 0.01). Estos resultados proporcionan una base valiosa para el desarrollo de intervenciones preventivas adaptadas a las edades específicas de los estudiantes y son esenciales para diseñar estrategias efectivas de prevención del suicidio en la población universitaria.

Cada domingo

Cada domingo reúne un conjunto de las columnas semanales publicadas en el diario Correo entre los años 2020 y 2023. A través de un estilo ágil y ameno, pero no exento de reflexiones filosóficas y meditaciones sobre la realidad de la vida, la autora nos presenta en cada artículo su visión de la coyuntura social, económica y política del Perú, y nos invita a formular nuestras propias posturas respecto a los asuntos que trata.

Crecimiento comercial exponencial. Estrategias para alcanzar el éxito comercial en la era digital

Este libro explora la importancia de los valores fundamentales y las habilidades blandas en el éxito comercial y personal. El autor destaca cómo estas cualidades, junto con las habilidades técnicas, son fundamentales para construir relaciones sólidas y alcanzar resultados extraordinarios en un entorno empresarial dinámico y tecnológico. A través de ejemplos y consejos, se nos muestra cómo la empatía, la ética y la colaboración transforman equipos y generan un impacto positivo en las organizaciones y la sociedad.

No se nace en vano al pie de un volcán

El presente libro presenta una visión consensuada y socializada de los principales problemas que acarrea el sector pesca en el Perú a lo largo de sus distintas actividades y pesquerías. Además —y, sobre todo—, constituye una hoja de ruta para alcanzar, en el plazo de 10 años, un sector pesquero sostenible, eficiente y equitativo, que sea capaz de incrementar su contribución al desarrollo social, económico y ambiental del Perú y de los territorios donde se desarrolla la actividad, potenciando el acceso a sus productos y servicios a la población nacional y mercados rentables en el extranjero.

La pesca en el Perú: Una ruta hacia un futuro próspero y sostenible

El presente libro presenta una visión consensuada y socializada de los principales problemas que acarrea el sector pesca en el Perú a lo largo de sus distintas actividades y pesquerías. Además —y, sobre todo—, constituye una hoja de ruta para alcanzar, en el plazo de 10 años, un sector pesquero sostenible, eficiente y equitativo, que sea capaz de incrementar su contribución al desarrollo social, económico y ambiental del Perú y de los territorios donde se desarrolla la actividad, potenciando el acceso a sus productos y servicios a la población nacional y mercados rentables en el extranjero.

Repensando el Estado en el siglo XXI. Reflexiones sobre gestión pública y transformación del Estado en el Perú

En el presente libro, el economista Carlos E. Paredes Lanatta presenta cincuenta y dos artículos sobre economía y política en los que intenta contribuir a una nueva narrativa sobre la economía de mercado y la generación
de riqueza —condición sine qua non para reducir la pobreza—, y sobre las severas limitaciones que aquejan al Estado peruano para redistribuir eficientemente dichos frutos del crecimiento.

Generar riqueza y reformar el Estado. Reflexiones de economía y política en torno a los retos actuales del Perú

En el presente libro, el economista Carlos E. Paredes Lanatta presenta cincuenta y dos artículos sobre economía y política en los que intenta contribuir a una nueva narrativa sobre la economía de mercado y la generación
de riqueza —condición sine qua non para reducir la pobreza—, y sobre las severas limitaciones que aquejan al Estado peruano para redistribuir eficientemente dichos frutos del crecimiento.

Una aproximación a la teoría de la complejidad. Planificación, política pública y valor público segunda edición

En los últimos años, las ciencias de la complejidad, con sus teorías, conceptos y categorías, han desafiado las explicaciones tradicionales sobre los fenómenos del desarrollo económico y social. Para ello, se han alejado de los enfoques lineales de causalidad y, por el contrario, han enfatizado las características de la incertidumbre y de los eventos emergentes a partir de la interacción de actores. La obra examina el concepto de valor público y su relevancia en la nueva gerencia pública como legitimidad del Estados a través de la rendición de cuentas.

¿Cataclismo o transición? La ecología entre la espada y la pared

Este libro es casi como el diario de un viaje frenético… El viaje de la humanidad que ahora, y cada vez más, se acerca a un incierto destino, en la medida en que, a pesar de las evidencias, pareciera empeñada en considerar aún como válida la peor de las opciones: aquella en la que el inmediatismo, el hedonismo y el economicismo son los parámetros para medir el éxito y el progreso de los individuos y de las sociedades.